Justicia para el consumidor: anulados préstamos con intereses desproporcionados

Cuando el interés es abusivo, la justicia responde: préstamo declarado nulo

Una reciente resolución judicial ha declarado la nulidad de varios contratos de préstamo por establecer un interés notablemente superior al normal del dinero, considerándolo manifiestamente desproporcionado en relación con las circunstancias del caso. La sentencia concluye que la entidad financiera incurrió en usura, contraviniendo la normativa vigente y los principios de buena fe contractual.

¿Qué dice la sentencia?

El juzgado ha estimado íntegramente la demanda interpuesta por la representación procesal del consumidor, acordando:

  • La nulidad de los contratos de préstamo afectados.

  • La devolución de 1.656,89 euros a favor del demandante.

  • La condena en costas procesales a la entidad demandada.

Este fallo representa un avance importante en la protección de los derechos de los consumidores frente a prácticas abusivas en la contratación financiera.

Intereses usurarios: ¿cuándo se consideran nulos?

La jurisprudencia española, con base en la Ley de Represión de la Usura de 1908 y posteriores pronunciamientos del Tribunal Supremo, establece que un contrato de préstamo puede ser anulado cuando:

  • El tipo de interés supera de forma notable el interés normal del dinero.

  • El interés pactado es desproporcionado en función del riesgo asumido por la entidad.

  • Se aprecia un desequilibrio evidente en la relación contractual entre las partes.

Este ha sido el fundamento clave para que el juzgado declare la nulidad por usura en este caso, considerando que los intereses aplicados eran abusivos y carentes de justificación.

Consecuencias de la nulidad del préstamo

La nulidad del contrato implica que las partes deben devolverse recíprocamente las cantidades entregadas. Sin embargo, al tratarse de una nulidad por interés usurario, el consumidor solo está obligado a devolver el capital efectivamente prestado, sin intereses ni comisiones. Por el contrario, la entidad prestamista debe reintegrar todo lo abonado en exceso por el consumidor.

Además, la entidad ha sido condenada al pago de las costas judiciales, lo que refuerza el criterio de que estas prácticas no pueden quedar impunes ni sin reparación.

¿Cómo reclamar un préstamo con interés abusivo?

Este caso demuestra que es posible obtener una resolución favorable si se ha contratado un préstamo con condiciones desproporcionadas. Si sospechas que puedes estar pagando intereses abusivos o cláusulas opacas, es fundamental:

 

  1. Analizar el contrato firmado y el tipo de interés aplicado.

  2. Comparar con el interés medio oficial publicado por el Banco de España.

  3. Consultar con un despacho especializado en derecho bancario y nulidad de contratos por usura.

Comprometidos con la defensa del consumidor

En nuestro despacho, contamos con un equipo experto en reclamaciones bancarias y nulidad de préstamos. Trabajamos para restituir el equilibrio contractual, combatir los abusos financieros y garantizar que los derechos del consumidor sean reconocidos judicialmente.