si te han despedido injustamente, esto es lo que debes hacer

Cómo actuar ante un Despido Improcedente

El despido improcedente es una situación que puede generar incertidumbre y preocupación. Si te encuentras en esta situación, es clave conocer tus derechos y los pasos a seguir para hacer valer tus reclamaciones legales. En este artículo, te explicamos qué hacer ante un despido improcedente y cómo protegerte legalmente.

¿Qué es un Despido Improcedente?

Un despido improcedente ocurre cuando la empresa no puede justificar legalmente la extinción del contrato o no ha cumplido con los requisitos legales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. En estos casos, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización o a ser readmitido en su puesto de trabajo.

Pasos a seguir:

1. Revisa la carta de despido

Lo primero que debes hacer es analizar la carta de despido, si te la han entregado. Debe contener los motivos y la fecha de efectos del despido. Si la empresa no entrega este documento, ya hay una posible irregularidad.

2. Solicita un acta de conciliación

Antes de acudir a la vía judicial, es obligatorio presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este paso busca alcanzar un acuerdo entre trabajador y empresa sin necesidad de ir a juicio.

3. Contacta con un abogado laboralista

Para asegurar que tus derechos sean respetados, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en despidos. En Grupo AlegA, nuestros expertos pueden ayudarte a evaluar tu caso y tomar las mejores decisiones.

4. Presenta una demanda ante el Juzgado de lo Social

Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, tienes 20 días hábiles desde la fecha de despido para presentar una demanda en el Juzgado de lo Social. En este proceso, un juez determinará si el despido es procedente, improcedente o nulo.

Consecuencias de un Despido Improcedente

Si el juez declara el despido improcedente, la empresa tendrá dos opciones:

  • Readmitirte en tu puesto de trabajo y abonarte los salarios dejados de percibir.
  • Indemnizarte, pagando una compensación económica basada en tu antigüedad en la empresa (33 días de salario por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades).